Ministerio de Desarrollo Social lanza tarjetas de corresponsabilidad para jóvenes emprendedores

Ministerio de Desarrollo Social lanza tarjetas de corresponsabilidad para jóvenes emprendedores

El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) inició la distribución de las primeras tarjetas de corresponsabilidad entre los jóvenes participantes del Programa Padrino Emprendedor. Esta iniciativa es parte de un enfoque innovador para evaluar a los beneficiarios en áreas clave de su desarrollo. Esta medida es un requisito nuevo que no se ha implementado en los 38 años de historia del programa y proporciona información valiosa sobre las fortalezas y debilidades de la iniciativa.

A través de estas tarjetas, tienen acceso a datos relevantes, como las calificaciones individuales de los estudiantes, los resultados de pruebas psicológicas y la participación en talleres destinados a desarrollar habilidades y conocimientos útiles. El objetivo a corto plazo es que los estudiantes se gradúen y fomenten el compromiso de los jóvenes y sus familias con los requisitos del programa. Desde que se estableció el programa en septiembre de 1986, más de 30.000 adolescentes de entre 15 y 17 años se han beneficiado del mismo.

Una de las ventajas de las tarjetas es que pueden identificar a estudiantes con bajas calificaciones o problemas especiales. Este grupo recibe apoyo a través de educación y debates para ayudarlos a superar cualquier dificultad que puedan encontrar.

Al taller de entrega de tarjetas “Estrés y Gestión del Tiempo” asistieron la ministra del MIDES, Beatriz Carles; el vicepresidente, Ricardo Landero; y el Secretario General Adonay Ortega. El ministro destacó la importancia de estos espacios, que permiten a los estudiantes prepararse y adquirir conocimientos en temas sensibles como el manejo del estrés.

«Estamos aquí para escucharte, queremos conocer tus necesidades. Queremos que todos vosotros seáis estudiantes con buenas notas», enfatizó el ministro. Por su parte, el vicepresidente animó a los jóvenes a responsabilizarse y esforzarse por su educación. Respecto al estrés, les aconsejó utilizar las herramientas adquiridas en el taller para que este padecimiento no afecte su desempeño académico y laboral.

El secretario general también motivó a los estudiantes a soñar en grande y trabajar por sus metas. «Están en una etapa en la que pueden lograr mucho si se lo proponen. «Todo depende del interés y del compromiso», enfatizó.

Ricardo Richard, un joven de 17 años, dijo que el taller le brindó herramientas valiosas para lidiar con el estrés que podría afectar su vida estudiantil y su futura carrera profesional. Actualmente cursa su noveno año en el Instituto de Comercio y cree que estas áreas han aumentado su confianza para abordar temas relevantes como el estrés y la gestión del tiempo.

Héctor de Gracia, también del Instituto Panameño de Comercio, explicó que la capacitación le ayuda a equilibrar las tensiones de combinar compromisos escolares y laborales. «No es fácil estudiar y trabajar, pero si organizamos nuestras tareas, podemos lograrlas. «Este taller aborda exactamente esos dos escenarios, así que estoy feliz porque hoy aprendí mucho», dijo.

El taller fue liderado por estudiantes de psicología de la Universidad Santa María La Antigua, quienes utilizaron dinámicas y ejercicios prácticos para ayudar a los participantes a identificar patrones de estrés y, sobre todo, desarrollar estrategias para evitar que estas tensiones emocionales causen daños.

Sheryl Arjona, directora del Programa El Padrino Emprendedor, aseguró que estos talleres se replicarán en todas las provincias con el objetivo de formar a los jóvenes con las habilidades que requiere el mercado laboral. El Programa Padrino Emprendedor es una iniciativa social que atiende a adolescentes vulnerables. Debido a diversas problemáticas sociofamiliares, educativas y comunitarias, estos jóvenes suelen encontrarse en desventaja social en cuanto a su desarrollo psicosocial.

El programa ofrece a estos adolescentes la oportunidad de desarrollar sus habilidades a través de una pasantía de 4 a 6 horas en el sector privado que les permitirá recibir una beca que mejorará su estatus socioeconómico. Actualmente, el programa coopera con 116 empresas y beneficia a 312 estudiantes en todo el país, ofreciendo valiosas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.

Con esta nueva estrategia de corresponsabilidad, el Ministerio de Desarrollo Social no sólo pretende elevar el perfil académico de los jóvenes, sino que también contribuye a su bienestar emocional y social, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con las herramientas adecuadas. y equipo. un fuerte sentido de compromiso.

By Angel Luis Alvarez

You May Also Like