Juan Alberto Arias pide transparencia y separación de poderes en Panamá

Juan Alberto Arias pide transparencia y separación de poderes en Panamá

Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP), enfatizó en su columna de este domingo que se necesita una verdadera separación de poderes y administración basada en la transparencia, la ética y la rendición de cuentas.

Un grito por el cambio

Arias destacó el claro mensaje de los panameños el 5 de mayo: los ciudadanos están cansados ​​de la política tradicional y de la falta de transparencia en la administración pública. Los panameños exigen un cambio creíble.

Separación de poderes y gestión ética

En su columna, Arias enfatizó la importancia de separar los poderes reales definidos por la constitución de la república. «Los poderes ejecutivo, legislativo y judicial deben trabajar en armonía, pero también de forma independiente, para el buen funcionamiento del Estado», afirmó.

Transparencia y honestidad para restaurar la confianza

Arias señaló: la confianza en las instituciones se fortalece si los tres gobiernos son liderados por personas honestas y responsables. «Es fundamental que los funcionarios electos y designados actúen según las expectativas de los ciudadanos», subrayó.

Críticas a acuerdos ocultos

El presidente de la CCIAP criticó los acuerdos a puerta cerrada que favorecen intereses partidistas o personales, argumentando que sólo aumentan el descontento ciudadano. «Ya no hay lugar para el cinismo y los ‘juegos inteligentes'», declaró.

Fortalecimiento institucional y atractivo de inversión

Arias también llamó a fortalecer las instituciones para crear la confianza necesaria para atraer inversión local y extranjera. En el primer mes del nuevo gobierno, la CCIAP recibió a empresarios de todo el mundo interesados ​​en la situación del país y sus planes futuros.

Un futuro prometedor

Arias cerró con un mensaje de esperanza y compromiso. “Tenemos una gran oportunidad de generar confianza en el futuro de Panamá y su gente. Necesitamos dejar atrás viejas prácticas y generar confianza basada en el equilibrio de poder, la honestidad, la transparencia y el respeto. Sólo así podremos avanzar hacia un país más justo, más justo y más democrático.

By Angel Luis Alvarez